CULTURA

CULTURA DE TAMAULIPAS.


La cultura tamaulipeca habita en cada una de las manifestaciones que el pueblo tiene alrededor de las seis regiones del estado. Desde el norte fronterizo hasta la costa sureña Tamaulipas se fortalece con su gastronomía, vestimenta, artesanía, música, pintura, oralidad y las tradiciones que enlazan el pasado con el presente y nos enseñan el trazo del futuro que todos queremos para el estado.
Handicrafts of Tamaulipas

Gastronomy of Tamaulipas

Paintings of tamaulipas

Traditional clothing from Tamaulipas




 Al patrimonio de Tamaulipas hay que sumarle la gran calidad humana de los seres que viven y conviven en su tierra junto con el esfuerzo que se hace día con día para que las costumbres históricas pervivan como signo original de la identidad y el orgullo de ser tamaulipecos.

Hay muchas tradiciones en el estado de Tamaulipas, una de ellas es el Día de Muertos.


VESTIMENTA DE TAMAULIPAS







La vestimenta del folklore norteño femenino es confeccionada en tela de algodón a cuadros o floreada; blusa y falda incluyen ornato a base de encajes, holanes y pasa listones; y en la cabeza una larga trenza con listones o una mascada en el color del vestido. En el caso de los varones se estila el pantalón vaquero en color oscuro (tergal o mezclilla), camisa vaquera, paliacate o mascada, botín y sombrero norteño de fieltro de color oscuro.


GASTRONOMIA.


La abundancia de productos agropecuarios y del mar representa la fuente de la alimentación de los tamaulipecos desde tiempos ancestrales. 

La geografía es rica en expresiones culinarias: gorditas de horno y bocoles de El Mante, cabrito enchilado, discada, jaibas rellenas, huatape de camarón, atole de maíz de teja de Camargo, carne asada a la tampiqueña, gorditas huastecas, enchiladas tamaulipecas, atole de miel de maguey, vino mezcal de tuna, garrocha de lechuguilla, cabrito de gala, tortas estilo La Barda, chochas y jacubos, enchiladas de Tula, gorditas de don Pedro en Jaumave, gorditas Doña Tota en Victoria, ponteduro elaborado con maíz y piloncillo, chichimbré o el tradicional turrón elaborado en Tula, calabaza en tacha de miel de piloncillo y otros dulces regionales de Llera, langostinos en caldo o a la mantequilla en la Boca Toma de Gómez Farías, la machaca de El Encinal –con huevo o en caldillo–, y las asaderas de Jiménez y San Carlos –auténticos almuerzos norteños–, acompañados con jugo de naranja de las huertas de Barretal en Padilla, son apenas una muestra del buen comer en el noreste mexicano.




 La cocina de Tamaulipas se ingenia bien para presentar en la mesa, muchas veces en un solo platillo, los aromas del mar y del trópico, combinados el acuyo, el aguacate, el perejil y el cilantro con el camarón. El arte de cocinar, es sin duda, una de las cualidades de los tamaulipecos.

Atole de miel de maguey
Maguey Honey Atole

Bocoles

Cabrito enchilado

Garrocha de lechuguilla

Gorditas de horno 

Huastape de camaron

Vino mezcal de tuna

PERSONAJES DESTACADOS

Algunas de las personas que mas destacan en este estado son las siguientes:

Manuel González; Presidente de México (1880-84) Oriundo de Matamoros.


Emilio Portes Gil Presidente de México. (1928-30) Oriundo de ciudad Victoria.


Marte Rodolfo Gómez Segura (1896 - 1973 ). Oriundo de Reynosa.


Julián Cerda, quién fuera gran militar y héroe durante la guerra en contra de la intervención 
francesa.


Don Pedro José Méndez Ortiz, destacado militar y héroe en la guerra contra la intervención francesa. Estos últimos tres son oriundos de Hidalgo.



Natividad Garza Leal (1905-1977) Profesor. de Mendez.


Francisco Alonso González, (1927- ) ingeniero petrolero, ensayista y novelista ciudad, Madero.


Edmundo Font; embajador; oriundo de ciudad Madero.


Eduardo Garza Rivas, (1932- ) abogado , de ciudad Madero.



FECHAS CONMEMORATIVAS.
Cada año en diferentes municipios se realiza la Expo Feria, cubriendo las ciudades más grandes del estado en el curso del año.


También cada año, en el mes de octubre, se celebra el Festival Internacional Tamaulipas, que se lleva a cabo en todos los rincones del estado, con artistas de talla internacional.

En el Puerto de Tampico, cada año realiza su carnaval, previo 40 días antes de la semana santa y días antes del miércoles de ceniza en el Paso Fidel Velázquez (Bulevar Perimetral) junto a la Laguna del Carpintero. Además, durante el período vacacional de semana santa se realiza la Expo Feria, Fiestas de Abril Tampico, en los terrenos del Centro de Convenciones y Exposiciones y del Espacio Cultural Metropolitano.


A partir del año 2008 Se lleva a cabo en la capital del Estado (Ciudad Victoria) la Feria Estatal Tamaulipas, donde los 43 Municipios cuentan con un estand y diversas áreas para todas las edades como Circo, Delfinario, Juegos Mecánicos, teatro del Pueblo, Rodeo, Palenque y más. Todo esto se realiza en el recinto ferial del Parque Bicentenario. En Matamoros se hizo la exposición de motos Matamoros en el Olímpico.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOCALIZACION