NOMBRE Y ESCUDO: SURGIMIENTO

NOMBRE:


El nombre del Estado se deriva de Tamaholipa palabra de origen Huasteco, donde el prefijo tam significa “lugar donde”. Aunque no existe un acuerdo del significado de holipa, parece ser que la interpretación más común es “rezar mucho”, lo cual significa “lugar donde se reza mucho”. Durante el período colonial temprano, uno de los pueblos originales de Tamaulipas, hoy extinto, era conocido como los “Santos”, en lo que parece una hispanización del término holipa.
The name of the State is derived from Tamaholipa word of Huasteco origin, where the prefix tam means "place where". Although there is no agreement on the meaning of holipa, it seems that the most common interpretation is "to pray a lot", which means "place where much is prayed".


ESCUDO:

Por más de cien años desde la fundación del Estado de Tamaulipas en 1824 hasta el año de 1939, la entidad no contó con un escudo de armas. 
Fue por iniciativa del entonces gobernador Ing. Marte R. Gómez que surgió el primer escudo el cual fue aprobado mediante decreto oficial el 29 de marzo de 1939; a partir de allí se utilizó oficialmente hasta el año de 1978 cuando se reformó por decreto del congreso. 
Finalmente en abril de 1984 sufrió su última modificación, dejando el diseño tal como actualmente figura en la Ley del Escudo de Armas y el Himno de Tamaulipas la cual fue expedida por el Honorable Congreso del Estado mediante el decreto número 93 del 16 de Octubre de 2002. 
El escudo simboliza los orígenes del estado, las diversas fuentes de sus riquezas, el trabajo de su gente y su integración a la República Mexicana.


Shield of Tamaulipas


For more than a hundred years since the founding of the State of Tamaulipas in 1824 until 1939, the entity did not have a coat of arms.
It was on the initiative of the then Governor Ing. Marte R. Gómez that the first shield was created, which was approved by official decree on March 29, 1939; From there it was officially used until the year 1978 when it was reformed by decree of the congress.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

CULTURA

LOCALIZACION