HISTORIA
HISTORIA:
De acuerdo a registros paleontológicos y arqueológicos, los primeros
asentamientos humanos en Tamaulipas datan de doce milenios antes de la era
cristiana, y están identificados en el llamado “Complejo Diablo”, en alusión a
un cañón de la Sierra de Tamaulipas.
![]() |
The Devil's Canyon or Devil's Complex |
Más tarde, a nivel del Trópico de Cáncer,
aparecen las primeras manifestaciones de la civilización indígena, ligadas al
descubrimiento y domesticación del maíz y con ello, al inicio de la vida
agrícola y la agrupación de asentamientos permanentes.
Consecuentemente, en
este período comenzó a fincarse en esta región una de las manifestaciones de la
cultura Mesoamericana.
Tres fueron las áreas culturales de Mesoamérica en Tamaulipas: los
pueblos de la Sierra Madre Oriental, los pueblos de la Sierra de Tamaulipas y
la Huasteca. Fue en esta última área donde el patrón cultural mesoamericano se
definió con mayor claridad y cuyo legado se ha trasmitido hasta nuestros días
en las comunidades indígenas huastecas, aunque éstas no sobrevivieron en
Tamaulipas y sí en otras entidades como San Luis Potosí e Hidalgo.
En Tamaulipas, entre los siglos XV y XVI, sucesivas oleadas de nómadas
del norte hicieron replegar a los huastecas hacia el río Pánuco, de tal forma
que al momento de la Conquista española, prácticamente ya no ocupaban su
territorio. Sobre los grupos de la Sierra Madre Oriental, si bien disponemos de
investigaciones arqueológicas, no tenemos mucha información sobre la
identificación cultural de los pueblos prehispánicos que la ocuparon.
Hacia la
parte meridional, en la región de Ocampo, surgieron sociedades indígenas que
poseían una significativa diversificación agrícola, mientras que en la parte
septentrional, entre los filos de la serranía, hubo asentamientos con un gran
trabajo constructivo, como se hace patente en el Balcón de Moctezuma, una zona
arqueológica ubicada en las cercanías de laactual capital del estado.
Para el siglo XVII, al tiempo del primer encuentro con la cultura occidental, la Sierra Madre era ocupada por los llamados indios pisones.
Para el caso de la Sierra de Tamaulipas y como se ha mencionado, de ella se tienen antiquísimas referencias históricas, así como múltiples ejemplos de la evolución posterior de los pueblos indígenas que la habitaron.
Para el siglo XVII, al tiempo del primer encuentro con la cultura occidental, la Sierra Madre era ocupada por los llamados indios pisones.
Para el caso de la Sierra de Tamaulipas y como se ha mencionado, de ella se tienen antiquísimas referencias históricas, así como múltiples ejemplos de la evolución posterior de los pueblos indígenas que la habitaron.
Comentarios
Publicar un comentario